Consulta

En este apartado encontraréis:

A) INFORMACIÓN DE INTERÉS EN RELACIÓN CON EL AÑO EUROPEO DE PATRIMONIO CULTURAL

B) INFORMACIÓN PARA LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO Y WEBS DE CONSULTA PARA PRODUCIR VUESTRO VÍDEO EUROSCOLA 2018 y EL VÍDEO DE MAKING OF

Os animamos a consultarla os será de mucha ayuda para centrar lo mejor posible vuestro proyecto.

¡A por ello equipos!

A) INFORMACIÓN DE INTERÉS EN RELACIÓN CON EL AÑO EUROPEO DE PATRIMONIO CULTURAL

Webs, enlaces y vídeos vinculados a 2018  Año Europeo del Patrimonio Cultural

Noticia de la Declaración del Año Europeo del Patrimonio Cultural en la web del Parlamento Europeo:

http://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/eu-affairs/20180109STO91388/ano-europeo-del-patrimonio-cultural-en-2018-impulso-para-empleo-y-crecimiento

 Vídeo del Año Europeo del Patrimonio Cultural- Europarltv:

Vídeo del programa del Año Europeo del Patrimonio Cultural:

Vídeo sobre el Año Europeo del Patrimonio Cultural de la Comisión Europea:

Una publicación compartida de European Commission 🇪🇺 (@europeancommission) el

 

Vídeo del Año Europeo –  España:

 

Web Europea del Año Europeo de Patrimonio Cultural:

https://europa.eu/cultural-heritage/about_es

 

Web nacional del Año Europeo de Patrimonio Cultural:

https://www.mecd.gob.es/cultura/areas/patrimonio/mc/patrimonio-union-europea/a-europeo-patrimonio.html

 

Webs y enlaces europeos vinculados a Patrimonio:

Estudio especial del Eurobarómetro sobre Patrimonio Cultural

http://ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/index.cfm/Survey/getSurveyDetail/instruments/SPECIAL/surveyKy/2150

Hoja informativa resultados del Eurobarómetro “Los Europeos y el Patrimonio Cultural- España”:

file:///C:/Users/ESV/Downloads/ebs_466_fact_es_es.pdf

 

Web sobre Patrimonio de la Comisión Europea:

https://ec.europa.eu/culture/policy/culture-policies/cultural-heritage_es

Premios e iniciativas de la Comisión Europea relacionada con Patrimonio:

https://ec.europa.eu/programmes/creative-europe/actions/heritage-prize_es

Sello Patrimonio Europeo:

https://ec.europa.eu/programmes/creative-europe/actions/heritage-label_es

El Sello de Patrimonio Europeo se centra en nuestro continente y en cómo han contribuido los diferentes sitios al desarrollo de la historia y la unidad de Europa

 

Web de Patrimonio Nacional- España

Nota de Prensa de la Declaración del Año Europeo en España y su conmemoración:

http://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/actualidad/2018/02/20180213-patri.html

 

España es el tercer país con mayor número de bienes declarados en el mundo con 46 bienes inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

http://www.mecd.gob.es/cultura/areas/patrimonio/mc/patrimoniomundial/presentacion.htm

Gestión del Patrimonio en las diferentes Comunidades Autónomas:

http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/patrimonio/informacion-general/gestion-autonomica.html

25º aniversario de Ciudades Patrimonio de la Humanidad:

http://www.ciudadespatrimonio.org/presentaciondelgrupo/25-aniversario.php

B) INFORMACIÓN PARA LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO Y WEBS DE CONSULTA PARA PRODUCIR VUESTRO VÍDEO EUROSCOLA 2018 y EL VÍDEO DE MAKING OF

Euroscola os propone en esta edición un proyecto de “aprendizaje basado en proyectos” (ABP): una opción inolvidable de aprendizaje a través de un trabajo colaborativo de equipo.

Entendemos que se trata de un concurso amateur de vídeos, así que no os preocupéis. ¡Aunque no es para estarlo! Los jóvenes sois una generación eminentemente audiovisual así que tendréis facilidad para abordar este proyecto.

Para aprovechar la experiencia al máximo, a título orientativo, os facilitamos este material, en el cual podéis encontrar diferentes enlaces en Internet para prepararos y organizaros lo mejor posible para hacer vuestros vídeos.

Para que os hagáis una idea, estas son las fases necesarias para realizar vuestro vídeo:

1) Idea y guión: organización inicial del proyecto, qué derecho, qué tipo de vídeo, ideas, roles y tareas de cada uno.

2) Preproducción: localización de todos los elementos necesarios para la producción

3) Producción: grabación de imágenes y sonidos

4) Posproducción: edición del vídeo, audio y créditos

5) Almacenamiento, muestra y distribución: carga del vídeo en YouTube o Vimeo, posible visionado con público en vuestro centro escolar u entorno y difusión en las redes sociales.

6) Difusión de vuestros proyectos y vídeos

No es complicado, pero para que el resultado sea el mejor posible tiene que haber una planificación.

Muy brevemente os apuntamos un resumen de cada fase y os proponemos unos materiales de consulta, si bien vosotros mismos o vuestros profesores podéis enriquecer este material de consulta.

Seria genial si los responsables de cada tarea del equipo profundizáis en la que os corresponda para repartiros el trabajo y ser más eficientes. No todos tienen que saber de todo, para ir sobre ruedas siempre es más eficiente si cada uno profundiza en sus tareas y hace puestas en común para integrar el trabajo… a fin de cuentas esto ha de ser, sobre todo, un trabajo colaborativo.

Tened en cuenta que hay varias etapas para la realización del vídeo final y que desde el inicio debéis documentar visualmente cada etapa para el vídeo de making of de todo vuestro proceso. Por tanto desde el comienzo debe haber uno o más responsables de organizar el making of, puede ser mediante la documentación fotográfica que sirva para un montaje posterior o bien de tomas de vídeo de momentos clave en cada fase.

Para introduciros podéis ver estos enlaces sobre cómo hacer un vídeo para animaros en equipo:

http://www.maestrosdelweb.com/como-escribir-un-guion-para-videoblogs/

Guía básica para la elaboración de proyectos audiovisuales en el aula (I) @ele_mentales

http://www.educacontic.es/blog/guia-basica-para-la-elaboracion-de-proyectos-audiovisuales-en-el-aula-i-elementales

Guía básica para la elaboración de proyectos audiovisuales en el aula (II) @ele_mentales

http://www.educacontic.es/blog/guia-basica-para-la-elaboracion-de-proyectos-audiovisuales-en-el-aula-ii-elementales

Recordad que vuestro formato del vídeo será el que vosotros elijáis y que en vuestro making of se debe ver cada uno de los que han colaborado.